Inicia la Vigencia de la «Ley Anti-Lavado»… sin Reglamento
No hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no llegue. Hace un mes publiqué una entrada sobre la proximidad de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita o «Ley Anti-Lavado», misma que entró en vigor el día de hoy, y cuyo Reglamento debería ser expedido por el Ejecutivo Federal dentro de 30 días, conforme a su artículo Segundo Transitorio.
Aun cuando el párrafo segundo del Artículo Cuarto Transitorio de la Ley prevé que la presentación de los Avisos que deberán realizar quienes lleven a cabo Actividades Vulnerables será por primera vez hasta que el muy esperado Reglamento haya entrado en vigor, la falta del mismo deja a los sujetos obligados al cumplimiento de la Ley en espera de las medidas simplificadas para el cumplimiento de las demás obligaciones de conocimiento del cliente a cargo de quienes realicen Actividades Vulnerables, así como para el establecimiento de las Entidades Colegiadas por conducto de las cuales sus miembros podrán dar cumplimiento a sus obligaciones de presentación de avisos.
En la práctica de cumplimiento normativo nos encontraremos con una situación como la vivida con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, que no obstante haber previsto un plazo de 12 meses para la expedición de su Reglamento no lo tuvo sino hasta 6 meses y medio más tarde. Hoy día una búsqueda en el «buscador de regulaciones» de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria no arroja resultado alguno al respecto.
También será interesante ver de qué manera aterriza toda esa información en la práctica, considerando la reciente resolución del IFAI sobre la publicidad de los procedimientos de imposición de sanciones con motivo de violaciones en controles de lavado de dinero impuestas por la CNBV. Desde esa perspectiva, la omisión o deficiencia en el cumplimiento de tales obligaciones podría significar un mayor riesgo reputacional que una deficiente protección de datos personales, materia que se interesecta con la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita.